- El evento destacó el talento, la creatividad y el compromiso de jóvenes hondureños que desarrollan soluciones tecnológicas con impacto social.
Tegucigalpa, Honduras. – Con el propósito de fortalecer la cultura de innovación universitaria y reconocer el talento emprendedor que está transformando el país, el Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) de CEUTEC celebró la tercera edición de los Premios Acelera Emprendedor 2025, un evento que reunió a estudiantes, egresados y colaboradores con proyectos de base tecnológica de alto potencial.
Por primera vez, la ceremonia se llevó a cabo en la capital hondureña, marcando un hito para la institución. En esta edición, se recibieron más de 60 postulaciones de distintas regiones del país, entre ellas Tegucigalpa, La Ceiba y San Pedro Sula, de las cuales fueron seleccionadas cinco propuestas finalistas que destacaron por su nivel de innovación, implementación tecnológica e impacto social.

La Dra. Jessy Ayestas, directora de CEUTEC, explicó que los Premios Acelera Emprendedor se han consolidado como una plataforma para impulsar startups universitarias con enfoque tecnológico.
“Abrimos el concurso para que nuestros estudiantes, docentes y colaboradores puedan presentar proyectos con un componente tecnológico, ya que nos enfocamos en emprendimientos que integren la innovación como eje central. Contamos con un equipo que evalúa cada propuesta según criterios de tecnología aplicada, creatividad e impacto social. Este año, la mayoría de los proyectos finalistas incorporaron inteligencia artificial como herramienta para potenciar sus soluciones”, expresó Ayestas.

Los finalistas compitieron por capital semilla de 50,000 y 35,000 lempiras, destinados al primer y segundo lugar respectivamente, fondos que permitirán fortalecer sus emprendimientos y avanzar en el desarrollo de sus ideas.
El primer lugar fue otorgado a Owen Hernández con su proyecto MERGE, una aplicación que busca facilitar la administración de ventas y sincronización de datos empresariales, integrando inteligencia artificial para optimizar los procesos de gestión.
El segundo lugar correspondió a Natalia Riera Borjas, creadora de ELVAC, una app que conecta a emprendedores con proveedores nacionales, ofreciendo una plataforma de comercio electrónico más segura y eficiente.

Ambos proyectos reflejan la visión de CEUTEC de impulsar el talento joven hacia la transformación digital y la competitividad empresarial.
Durante la ceremonia, la Lcda. Sandra Puerto, coordinadora de Emprendimiento, destacó que los Premios Acelera Emprendedor son un espacio único dentro del ecosistema universitario, ya que promueven la evolución de los negocios tradicionales hacia modelos tecnológicos sostenibles.
“A diferencia de otros reconocimientos, este premio impulsa la digitalización de los emprendimientos tradicionales para convertirlos en proyectos tecnológicos. En esta convocatoria participaron exclusivamente miembros de nuestra comunidad Jaguar —estudiantes activos, egresados y colaboradores— lo que refuerza nuestro compromiso con el crecimiento de nuestro propio talento”, explicó Puerto.
La coordinadora también aprovechó la oportunidad para motivar a los jóvenes a continuar desarrollando sus ideas más allá de la competencia.
“Felicitamos a los participantes por atreverse a dar este primer paso. Para muchos, esta fue su primera experiencia presentando su pitch ante un jurado evaluador. Les animamos a seguir concursando, tanto a nivel nacional como internacional, y a acercarse al CEI, donde podrán recibir mentorías, asesorías y participar en ruedas de negocio y ferias de emprendimiento”, agregó.
Una plataforma real de crecimiento
Puerto destacó además historias inspiradoras que han surgido del programa, como la de Diego López, egresado de la carrera de Mercadotecnia y ganador de la primera edición de Acelera Emprendedor.
“Hoy Diego, quien es un exitoso emprendedor, forma parte del jurado calificador, demostrando cómo una oportunidad puede convertirse en una plataforma para el crecimiento. Su experiencia refleja el impacto real de estos premios en la vida profesional de nuestros estudiantes”, comentó.
Con iniciativas como esta, CEUTEC reafirma su papel como incubadora universitaria de talento, innovación y desarrollo empresarial, fomentando una cultura de emprendimiento que prepara a los jóvenes hondureños para convertirse en agentes de cambio dentro de la economía nacional.
A través del acompañamiento técnico, asesoría especializada y vínculos con el sector empresarial, la institución continúa construyendo un ecosistema emprendedor que apuesta por la creatividad, la sostenibilidad y el impacto social.


