En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo jueves 05 de junio, Nestlé reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental al lanzar “Reciclando Ando”, un nuevo programa de Creación de Valor Compartido (CSV) que a través de diferentes iniciativas busca mitigar la huella plástica de la compañía y avanzar hacia un futuro libre de residuos. En los últimos cinco años Nestlé ha logrado reducir o valorizar más de 3,000 toneladas de plásticos posconsumo en Centroamérica.
Con la ambición de recolectar y recuperar la cantidad equivalente al volumen de empaques plásticos comercializados en cada mercado de la región, Reciclando Ando con Nestlé impulsa acciones concretas en tres pilares específicos:
- Recolección en la ciudad: iniciativas para desviar de la naturaleza residuos plásticos acumulados en suelos, ríos o mares.
- Recolección en puntos de venta: alianzas con clientes y otras compañías de la industria para desarrollar infraestructura que facilite la separación y la recolección de los empaques posconsumo.
- Educación: promover hábitos de consumo más responsables desde sus colaboradores hasta consumidores finales.
“En Nestlé somos conscientes que como sociedad tenemos un gran desafío para mitigar el impacto negativo que los empaques plásticos posconsumo mal gestionados causan al ambiente. Para ser parte activa de la solución, tenemos una estrategia que inicia desde el rediseño de nuestros empaques hasta el desarrollo de infraestructura para separación de residuos y la educación a los consumidores finales”, comentó Elizabeth Valverde, líder de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad para Nestlé Centroamérica.

Logros destacados en la gestión de residuos plásticos en Centroamérica:
En Centroamérica, los mercados de Nestlé en Costa Rica y El Salvador son un modelo de éxito pues han logrado desviar del relleno sanitario el equivalente al 100% de los empaques plásticos comercializados en cada mercado, evitando que estos terminen en el medio ambiente.
Del 2020 al 2024 Costa Rica revalorizó más de 2,500 toneladas de empaques plásticos posconsumo. Por su parte, El Salvador se sumó a esta visión en el 2023 logrando mitigar cerca de 660 toneladas adicionales ese mismo año.
Para este 2025, Nestlé trabaja para sumar a este esfuerzo de mitigación de huella plástica a los mercados de Guatemala y Panamá. La ambición de la compañía es recolectar y recuperar la cantidad equivalente al volumen de empaques plásticos comercializados en cada mercado.
Otro logro importante de la compañía en Centroamérica son los más de 30 puntos de acopio que impulsa en alianza con Walmart, Ternova y otros aliados de la industria en los diferentes países de la región.
“El objetivo con “Reciclando Ando con Nestlé” es continuar avanzando en nuestra visión de un futuro libre de residuos, fortaleciendo los programas activos que tenemos en cada país de la región y sumando nuevos aliados para articular acciones de recolección y educación sobre la gestión correcta de los empaques plásticos posconsumo”, añadió Valverde.
El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 se celebrará el 5 de junio de 2025. Este año, el lema será “PONER FIN A LA CONTAMINACIÓN PLÁSTICA”, enfocándose en la alarmante cantidad de plástico producido anualmente y su impacto en el medio ambiente.
Nestlé se une a este movimiento global, reafirmando su compromiso de mitigar la huella plástica y promover una gestión responsable de los residuos a través de iniciativas en Honduras en materia de Sostenibilidad Ambiental la compañía tiene una Hoja de Ruta clara para llegar a ser Cero Emisiones Netas en toda su cadena de valor al 2050. En línea con ese compromiso cada mercado donde opera la compañía debe contribuir de acuerdo a su realidad de negocio.

Honduras, al ser la compra de café una de nuestras principales actividades en el país, impulsamos Plan Nescafé. Programa que desde 2014 busca mejorar la productividad y competitividad de los caficultores hondureños.
Lo anterior a través de acciones como la promoción de prácticas de agricultura regenerativa para mejorar la salud del suelo y contribuir a aumentar la biodiversidad de los territorios. Estas prácticas contribuyen a lograr cultivos más resilientes y productivos impactando a la vez la economía de los caficultores locales.
Este enfoque integral está alineado a nuestro modelo de negocio de Creación de Valor Compartido, abarcando desde Plan Nescafé las siguientes iniciativas:
- El programa Jóvenes Caficultores y el Aula Móvil.
- El proyecto Bosques del Mañana con la meta de plantación y mantenimiento de 5 millones de árboles para el 2026.
- Pilar de Agricultura regenerativa.
- Pilar de equidad de género y mejora de condiciones de trabajo.
Plan Nescafé ha beneficiado a más de 100 mil familias cafetaleras en Honduras. Este proyecto es ejecutado en Honduras junto a nuestro aliado: Fundación CoHonducafé.
Estos y más proyectos reflejan el compromiso de Nestlé con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades en las que opera.