Desbordantes de alegría y entusiasmo, las niñas y niños de los Centros Municipales de Cuidado Infantil (CMCI) reciben cada mañana a sus maestras y visitantes con un cordial “Good morning”, marcando el inicio de una nueva jornada de aprendizaje del idioma inglés.
Gracias a un convenio entre la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) y la Secretaría de Educación, la educación bilingüe ya es una realidad en los centros educativos municipales de la capital. Uno de estos es el Centro Municipal San Isidro, donde actualmente 89 estudiantes de educación prebásica, con edades entre tres y cinco años, comienzan a pronunciar sus primeras palabras en inglés.
Estos niños y niñas son hijos de vendedoras ambulantes y trabajadores de los alrededores del centro, ubicado en el barrio Abajo de Tegucigalpa, y representan a familias de escasos recursos económicos que ahora acceden a educación de calidad.
El idioma inglés, como segunda lengua, se imparte ya en cinco centros municipales gracias al acuerdo firmado entre el alcalde Jorge Aldana y el secretario de Educación, Daniel Esponda. Este esfuerzo conjunto fortalece las oportunidades educativas de la niñez en el Distrito Central.
El director del CMCI San Isidro, Joel Zavala, expresó:
“Los padres están satisfechos, los papás están emocionados porque sus niños están aprendiendo un segundo idioma.”
Zavala también destacó que uno de los principales objetivos de los centros educativos municipales es beneficiar a madres y padres que trabajan, incluyendo tanto a vendedores ambulantes como a personas empleadas en oficinas, quienes ahora tienen un lugar seguro y educativo donde sus hijos pueden desarrollarse.
Los estudiantes beneficiados provienen de diversas zonas, incluyendo colonias céntricas, la periferia de la ciudad, aldeas y municipios aledaños a Tegucigalpa.
Los cinco centros municipales donde actualmente se imparte el idioma inglés son:
-
Jardín Estrella de Belén
-
San Isidro
-
Arcoíris
-
El Jardín
-
Escuela Enriqueta de Lázarus
La administración del alcalde Jorge Aldana reafirma su compromiso con la educación bilingüe, apostando por una enseñanza pública inclusiva y de calidad, que abra mayores oportunidades académicas y profesionales para la niñez capitalina.