40 talentosas empresarias centroamericanas, de las cuales 10 son hondureñas cursan el riguroso programa de aceleración empresarial Leads Academy for Women edición 2023 del Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible (CELIS) de INCAE, gracias a las becas otorgadas por Banpaís. Estas becas impulsan su empoderamiento y fortalecen sus habilidades empresariales.
El programa Leads Academy for Women edición 2023 incluyó una etapa de nivelación y pre-selección cursada por 60 empresarias de ocho módulos, en los que se abordan contenidos fundamentales para el crecimiento empresarial.
En el proceso se estudiaron temas sobre estrategia de crecimiento, marketing, gestión de talento, innovación, desarrollo de productos, desafíos en las operaciones, gobierno corporativo, herramientas financieras y flujo de caja. El objetivo principal es proporcionar a las becadas las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar sus negocios de manera integral. A partir de los resultados de la etapa de nivelación se seleccionaron a las 40 participantes del Programa.
“Estamos muy satisfechos de comprobar que las empresarias han adquirido habilidades sólidas y conocimientos estratégicos que fortalecerán a sus propias empresas y también contribuirán al desarrollo y crecimiento económico sostenible en la región. En Banco del País junto con INCAE estamos orgullosos de los avances que han mostrado y esperamos que sus historias inspiren a muchas más mujeres a emprender y alcanzar el éxito en el mundo de los negocios y poder continuar Juntos, siempre hacia adelante”, indicó la Licda, María del Rosario Selman-Housein, Presidenta Ejecutiva Banpaís.
Perfil de las empresarias becadas
El grupo de beneficiarias que forman parte de Leads Academy For Women 2023 provienen de diversos sectores en Centroamérica, reflejando una amplia gama de industrias que contribuyen al crecimiento económico de la región. Además, su nivel de educación es alto, con el 60% de las beneficiarias ya graduadas de la universidad, el 35% con maestrías o doctorados, y el 5% en proceso de formación continua.
El impacto que se genera a través de estas pequeñas y medianas empresas se extiende a través de una variedad de sectores, incluyendo 8 empresas de producción o empaque de alimentos, 6 en servicios de alimentos, 6 de textiles, 7 en industria, 3 de distribución de productos, 2 en agricultura, 2 de diseño y publicidad, 2 en servicios, tecnología, 1 en salud y 1 enfocada en educación.
“Es importante subrayar la diversidad y el potencial de liderazgo de las mujeres en los negocios de la región. Este grupo es un ejemplo de que la capacidad que ellas tienen y su innovación no tiene límites, por eso es tan importante apoyarlas y darles las herramientas necesarias para crecer”, mencionó Gabriela Lucke, Directora del CELIS.
Un aspecto por destacar es el empleo que las empresarias generan en sus comunidades. 12 de ellas cuentan con 2 o 3 empleados formales, 8 emplean entre 5 y 10 personas y 7 lideran empresas de más de 10 colaboradores. Dentro de los datos financieros, el 33% de las empresas registraron ingresos brutos superiores a $192,000 en el año 2022 y el 20% generando ingresos en el rango de $96,001 a $192,000.
“Mis expectativas eran totalmente diferentes a todo lo que he vivido y aprendido. Pensé que era un programa más, que no iba a ser tan intensivo, pero ha sido totalmente diferente. He visto las finanzas, las operaciones, la parte de marketing, desde otra perspectiva, que lastimosamente me hubiera gustado saberlo antes, dos o tres años atrás, que veníamos iniciando, pero me he abierto a aprender y me ha ayudado a estructurar mejor mi empresa, especialmente en la parte de recurso humano. Ha sido retador, pero vale la pena y ha sido muy enriquecedor para mí y mi empresa» indicó la beneficiaria María Antonia López, dueña de Devsoft.
Ganadoras de la beca por país:
Guatemala:
⦁ Marcela Barillas, Rocket Warehouse
⦁ Carla del Rosario Barrios, Cool dog
⦁ Rosa Elena Bran Obregon, Dulces típicos Santo Domingo
⦁ Estefany Villatoro, Negocios Responsables, S.A.
⦁ Lourdes Dubon, Quimiprova, S.A.
⦁ Silvia Mansilla, Baby Monat
⦁ María Paiz Larrave, Cute Box
⦁ Ana Lucia Reyes, Industrias del Color
⦁ Heidy Juárez Carrillo, Innovaciones Genéticas
⦁ Evelyn Rocío Del Valle, Ocho15 taller culinario
El Salvador:
⦁ Adriana Pineda Ruiz, Inversiones Publicitarias, S.A de C.V.
⦁ Leticia Escobar, Alpha Equipos y Servicios SA de CV
⦁ Catalina López Rugamas, Nina Cata
⦁ Marione Abularach, Biogreen Centro América
⦁ Diana Ponce Salamanca, Acero Inox
⦁ Claudia Tamacas, Green Monkey
⦁ Liza Nuñez de Samayoa, Café L’Étranger
Honduras:
⦁ Maria Antonia Lopez Máss, Devsoft
⦁ Karen Dubon, Bay Island Harvest S de R L
⦁ Iris Iglesias Aracil, Océanos Azules S De RL
⦁ Sonia Carolina Osorio, Cake to go eventos catering Service
⦁ Jessica Aparicio, Frutas y Derivados Aparis S de RL de CV
⦁ Ingrid Helena Starkman, Arte Corazón
⦁ Maria José Sosa, Grupo Servi Market
⦁ Lidia Sandoval García, Inversiones Peca S de RL
⦁ Carmen Cruz Rivas, Carmen Cruz Creación
⦁ Ruth Verde Bonilla, Isabellas
Costa Rica:
⦁ Natalia Cabrera, Vegalicious Internacional
⦁ Maria Melina Abarca, Lácteos el Quetzal
⦁ Daniela Rosello, Comercializadora Berlau SA
⦁ Gina Mitchell, Made AfroChic
⦁ Nathalia Concepción, Concepción Miranda
⦁ Mary Martinez, Precisión DYM SA
Nicaragua:
⦁ Roxana Talavera Corea, Roxana Talavera «Cuero hecho arte»
⦁ Miriam Ocon, Lupita’s Bakery
Panamá:
⦁ Fátima De La Guardia, La Candelaria
⦁ Darlenys Del Río, Originaria Panamá
⦁ Vielka Ramos, Belemental
⦁ Kenelma Mendoza, Accento Incentives, S.A.
⦁ Germania Lara, Delicias Bellita.