Ubicado en el corazón de la belleza natural de Copán Ruinas, el Paseo de los Girasoles se ha convertido en una visita imperdible para turistas y locales en busca de una experiencia auténtica. Más que un simple campo de flores, este destino ofrece un equilibrio perfecto entre naturaleza, aventura y gastronomía, permitiendo a sus visitantes vivir momentos inolvidables.
Un recorrido entre girasoles y caballos
El campo de girasoles es, sin duda, la joya del lugar. Sus vastas plantaciones de flores doradas, que siguen el curso del sol, crean un espectáculo visual impresionante. Pero la experiencia no termina ahí: una de las actividades más apreciadas es el paseo a caballo por los senderos del campo, brindando una perspectiva única del paisaje.
Además, los visitantes pueden llevarse un recuerdo especial comprando girasoles frescos, una hermosa manera de conservar la esencia de este lugar mágico.
Gastronomía y souvenirs con encanto local
El Paseo de los Girasoles no solo deslumbra con su entorno, sino también con su oferta gastronómica. En su restaurante y café, los visitantes pueden disfrutar de una exquisita selección de platillos típicos, café de alta calidad y deliciosos postres, todo en un ambiente rodeado de naturaleza.
Para quienes buscan un recuerdo especial, la tienda de souvenirs ofrece productos artesanales y artículos inspirados en la belleza de los girasoles, permitiendo llevarse un pedacito de esta experiencia a casa.
Un paraíso para lafotografía y el descanso
Gracias a la armonía de su paisaje, este destino es perfecto para capturar fotografías espectaculares, especialmente durante el amanecer y el atardecer, cuando la luz dorada realza la belleza de las flores. Además, es un refugio ideal para quienes buscan una escapada tranquila, lejos del bullicio de la ciudad.
A solo minutos del centro de Copán Ruinas, el Paseo de los Girasoles se ha consolidado como un referente del turismo natural en Honduras, combinando paisajes impresionantes, experiencias recreativas y una oferta gastronómica única.
FOTOS: Instituto Hondureño de Turismo